Quantcast
Channel: Historietas – Comunicación y educación en salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), en viñetas (I)

$
0
0

Déficit de atención con hipercinesia, síndrome de déficit de atención, síndrome de hiperactividad, síndrome hipercinético, trastorno por hiperactividad (o de hiperactividad) con déficit de atención, son, entre muchos otros, los términos que, como explica Fernando A. Navarro*, se emplean para hacer referencia a lo que el mismo autor define como «un trastorno neurológico del comportamiento, que constituye actualmente el diagnóstico psiquiátrico más frecuente entre la población infantil».

Trastorno frecuente, sí, y, para más inri, desconocido por buena parte de la población en general, médicos especialistas en atención primaria, educadores y familiares, lo que supone, a veces, un diagnóstico tardío o equivocado y, por ende, serios problemas en el desarrollo del afectado: disminución del rendimiento académico, dificultades en la adaptación social, desajustes emocionales, etcétera.

Conscientes de la importancia del diagnóstico precoz y de hacer entender la enfermedad especialmente a las familias a fin de mejorar la calidad de vida de los afectados y de prevenir posibles complicaciones futuras, Juan A. Hormaechea —jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Quirón de Vizcaya— y el dibujante Roberto Bergado idearon la historieta ATENTA, cuya segunda edición se publicó en el año 2011. Y constituye la tercera parte de una intensa trilogía que empezó su andadura allá por el 2006 con El héroe hiperactivo, seguida de La prueba, editada un año más tarde.

Trilogía_Atenta

La pregunta que me surge es: ¿qué les habrá impulsado a sus autores a hacer uso del lenguaje del cómic y del formato «historieta» teniendo en cuenta la multitud de herramientas disponibles hoy día para informar sobre el TDAH? Trataré de dar respuesta a esta pregunta en la próxima entrega.

* Navarro, Fernando A.: Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico (3.ª edición). Edición electrónica en línea (versión 3.02). Madrid: Cosnautas, 2014.

Blanca Mayor Serrano


Viewing all articles
Browse latest Browse all 39

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>